lunes, 6 de octubre de 2008

“Tallo Cerebral I”






Sexta Práctica: “Tallo Cerebral I”

Objetivo:
Identificar en los auxiliares didácticos las características anatómicas del tallo cerebral

Material Didáctico:
a) Modelos Anatómicos
b) Piezas Anatómicas
c) Placas de RMI

Actividades:
Los alumnos identificarán en el material didáctico las principales características externas del tallo cerebral, sus relaciones y la salida aparente de los nervios craneales.

Desarrollo:
Maniquíes y piezas anatómicas

Modelos anatómicos y esquemas

Identificar en placas RMI

Observar, Identificar y Señalar:

· Localización y componentes
· Relaciones
· Límites
· Cuarto ventrículo y sus comunicaciones
· Configuración externa
· Origen aparente de los N. craneales

Componentes:

· Configuración externa
· Cuarto ventrículo y sus comunicaciones

Localización :

· Relaciones
· Límites
· Cuarto ventrículo y comunicaciones
· Componentes

REPORTE:

1. Elaborar un esquema que muestre las vistas ventral, lateral y dorsal del tallo cerebral, en la que se puede identificar su configuración externa: localización, relaciones, límites, componentes.

2. Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto de cuáles pueden ser las causas de A) Parálisis facial, y B) Las causas de la Neurología Trigeminal

3. Suba su reporte a su Blog

martes, 16 de septiembre de 2008

Médula Espinal



Cuarta Práctica: Médula Espinal

OBJETIVO:
Identificar las principales características externas de la médula espinal, sus nervios, ganglios, plexos espinales y sus medios de protección.

MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Maniquíes, piezas anatómicas, cortes axiales y modelos de médula espinal, modelos de plexos nerviosos, vías nerviosas y medios de protección.
b) VIDEO: Médula Espinal.

ACTIVIDADES

Observar el video

Los alumnos identificaran en el material didáctico las principales características externas de la médula espinal, sus nervios ganglios y medios de protección.

OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR

Rescatar cinco aspectos del video
Maniquíes y piezas anatómicas
Modelos de relación de los nervios espinales y vértebras

Características externas: Surcos medioventral, colaterales y mediodorsal, raícillas y raíces ventral y dorsal y su ganglio, de un nervio espinal. Cauda equina y filum terminal. Meninges y espacios epidural, subdural y subaracnoideo.

Sitio de salida de los nervios espinales cervicales, torácicos, lumbares y sacrococcígeos.

REPORTE:

1. Realizar esquemas y dibujos que muestren las características externas de la médula espinal, sus medios de protección, la formación de un nervio espinal, salida de los nervios con respecto a la columna vertebral, características internas, astas y cordones (fascículos anotados) y un esquema de cada plexo nervioso (cervical. Braquial, lumbar y sacroccígeo).
2. Comentar cinco elementos rescatados del video.
3. Comentario personal de esta práctica.
4. Investigue en por lo menos un libro de texto y en una URL ¿qué alteración estructural ocasiona la esclerosis múltiple en la médula espinal y menciona un dato clínico que presentan los pacientes que sufren de esta enfermedad?
5. Contestar el siguiente cuestionario: (anexar bibliografía)
a) ¿Entre qué vértebras termina por abajo la médula espinal?
b) ¿Circula líquido cefalorraquídeo en el conducto del epéndimo?
c) ¿Qué parte de la médula espinal es afectada por la poliomielitis?
6. Subir su práctica al BLOG














Esclerosis múltiple
Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. Las fibras nerviosas (o axones) que conforman el sistema nervioso central están protegidas por un tejido adiposo llamado mielina, que ayuda a que éstas conduzcan los impulsos eléctricos. Cuando se destruye o daña la mielina o la fibra nerviosa, la capacidad de los nervios para conducir el impulso eléctrico desde y hacia el cerebro se ve afectada, lo que ocasiona que parezcan los síntomas de la esclerosis múltiple.
En la Esclerosis Múltiple se pierde el recubrimiento de mielina en muchas áreas, donde queda una cicatriz llamada esclerosis. Estas áreas dañadas también son conocidas con el nombre de placas o lesiones. A veces, la fibra nerviosa subyacente (o axona) también puede resultar dañada o destruida.
Cabe mencionar que la Esclerosis Múltiple no es contagiosa, razón por la cual nadie puede contraer esta de otra persona.
Síntomas
La sintomatología que experimentan los enfermos de Esclerosis Múltiple varía dramáticamente según cada persona. Entre los síntomas se encuentra una sensibilidad anormal o reducida, debilidad, alteraciones visuales, torpeza, pérdida repentina del control de la vejiga, etc.
Estos y otros síntomas pueden aparecer combinados con otros, y en grado leve o agudo dependido del sitio del SNC que ataque. Normalmente, se experimentan durante períodos de tiempo impredecibles. Hay que aclarar que estos síntomas o combinación de ellos pueden no guardar relación alguna con la Esclerosis Múltiple.
También podemos decir que uno de los primeros síntomas es entumecimiento u hormigueo en piernas o brazos, debilidad sin causa aparente, mareos, fatiga, visión doble, visión borrosa o ceguera. Durante los periodos de remisión el paciente puede sentirse mejor pero la zona afectada (pierna o brazo o ambos) pueden sentirse rígidos; también puede quedar algo de debilidad, entumecimiento o trastornos visuales. cuando los síntomas reaparecen, estos pueden ser más graves encontrando espasmos musculares, trastornos en intestinos y vejiga, problemas sexuales, parálisis, habla arrastrada, confusión y mala memoria.
En algunos pacientes con Esclerosis Múltiple, el calor agrava la sintomatología.
DIAGNÓSTICO
Entre los indicios más comunes que se pueden encontrar son: movimiento ocular alterado y reacción anormal de las pupilas, sutiles cambios en el habla, alteración de los reflejos, problemas de coordinación, alteraciones sensoriales, muestras de espasticidad o de debilidad en los brazos o piernas.
El diagnóstico puede ser muy difícil. Como no existe una prueba única que pueda confirmar la existencia de EM, el proceso suele incluir: 1) Información del historial médico de la persona 2) Un examen clínico 3) Pruebas de laboratorio.
Bibliografìa
a. ¿Entre qué vértebras termina por abajo la médula espinal?
R= La médula espinal normalmente termina entre las vértebras L-1 y L-2

b. ¿Circula líquido cefalorraquídeo en el conducto del epéndimo?
R= Sí

c ¿Qué parte de la médula espinal es afectada por la poliomielitis?
R= a los nervios que se encuentran protegidas por ellas, la medula espinal que esta protegida por las vértebras que forman la columna vertebral, tienen conexiones con el cerebro y los músculos responsables del movimiento, por lo que la poliomielitis afecta a estos nervios lo cual hace que no pueda haber respuesta a la orden que da el cerebro de moverse, afecta principalmente a los miembros inferiores (piernas).

Las astas anteriores motoras



Bibliografia

http://www.minusval2000.com/investigacion/enfermedades/lesionMedulaEspinal.html

http://lacomunidad.elpais.com/poliocyl/2008/2/14/articulos-medicos-polio-el-dr-jorge-federico-eufracio












NEUROHISTOLOGÍA

TERCERA PRÁCTICA: “NEUROHISTOLOGÍA”

OBJETIVO:
Identificar al microscopio óptico, las características estructurales del sistema nervioso.

MATERIAL DIDACTICO:
a) Preparación histológica de la médula espinal
b) Preparación histológica de nervio

ACTIVIDADES:

1. Observar el videograma.
2. Los alumnos de acuerdo a las indicaciones del profesor procederán a manejar correctamente el MOC al observar las laminillas histológicas.

OBSERVACIONES:

Médula espinal (40X)
Nervio (40X)

ANOTACIONES:

Sustancia Gris: Astas o cuernos (cuerpos de motoneuronas: Nissl, núcleo y nucléolo) (Fibras nerviosas)
Sustancia Blanca: Cordones (fibras nerviosas y núcleos de células de glía)

Nervio periférico: Vainas de tejido conectivo: endo, peri y epineuros.
Fibras nerviosas.
Núcleos de células de Schwann.
Vaina de mielina.

REPORTE:

1. Respecto al video enliste 5 aspectos que le llamaron la atención.
2. Elaborar un esquema que muestre lo observado en las laminillas.
3. Contestar el siguiente cuestionario.

a) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la xilocaína (lodocaína) en el nervio?
b) Elaborar un comentario de la sesión




miércoles, 27 de agosto de 2008

Desarrolo Del Sistema Nervioso

Esquemas

Vesículas Cerebrales Primarias


Vesículas Cerebrales Secundarias



Tubo Neural









Elementos Rescatables Del Video

1.En el ADN se almacena y se copia información, el "conductor" del video hizo una comparación del está con una enorme biblioteca donde se recopila gran cantidad de información.


2. El organismo más simple, el virus, necesita 10 mil bites de informaicón.


3. Trantándose de una ballena o de un humano hay 5 mil billones de bites de informaciónen el ADN, con instrucciones genéticas.


4. El cerebro a evolucionado con el tiempo. Su parte más antigua es el tallo cerebral.


5. La croteza cerebral se desarrolo hace millones de años.


6.Las neuronas almacenan sonidos y fragmentos de música, recuerdos que en momentos relacionamos con alguna aspecto del pasado.


7. El cerebro esta dividido en dos hemisferios: izquierdo racional analítico y crítico y el derecho.


8. El cerebro compara, sintetiza, genera, tiene su propio lenguaje.


9. La civilización es "producto" de la corteza cerebral. De la inteligencia que se fue desarrollando con el pasod e tiempo, con la experiencia, conocimientos que fue adquieriendo el ser humano para crearla.


10. El cerebro es una gran biblioteca que dentro de sus páginas (ADN) recopila muchisima información génetica, recuerdos, experiencias, conocimientos, etc.



Comentario Personal

Me gusto el video, la forma en que el presentador nos explica los conceptos, el cerebro, AND, etc. por medio de metáforas. Lo que más me llamo la atención fue la comparación que hizo de la biblioteca con la información recopilada en el cerebro, como era tan parecido,.

Gracias a sus metafóras fue más entendible los conceptos, su formación.

Algo a lo que le dio mucho énfasis fue al gran cerebro de la ballena, que el ser humano y la ballena casi recopilan la misma cantidad de inforamción a pesar que nuestro cerebro es mucho menor que el del ella.

Luego de ver el video, pasamos al otro laboratorio, donde hicimos uso de los microscopios, para ver las vesículas cerebrales primarias y secundarias, la maestra nos explico en una pantalla como se formaban las primeras donde era su ubicación (prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo) lo mismo hizo con las segundas (telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo, mielencéfalo)

En el micróscopio pudimos ver un tubo neural, como se formaba, su mayor parte estaba conformada por el mesodermo y después una ligera capa que era el ectodermo. Vimos donde se localizaba la notocorda y el tubo neural.

Y con eso terminamos la práctica de ese día.


¿Cuál es la importancia del ácido fólico en la formación del tubo neural y cómo actúa?

Es el organismo el encargado de proporcionar las vitaminas necesarias para el correcto desarrollo del feto. Si tu bebé no recibe las dosis suficientes de una vitamina en particular, se servirá de tus reservas. Por ello debes asegurarte de consumir vitaminas en cantidad suficiente a lo largo de todo el embarazo, incluso antes de la concepción

Un bebé sano pasa por un embarazo saludable y éste por una alimentación equilibrada. El ácido fólico es una de las vitaminas más beneficiosas e importantes para nuestro cuerpo, especialmente durante la etapa de la gestación, de ahí que sea imprescindible en la dieta diaria de toda embarazada.

El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir los defectos de la médula espinal y el cerebro, llamados “defectos del tubo neural” (DTN), tales como la espina bífida o la anencefalia (falta de cerebro).

La espina bífida es una de las causas principales de la discapacidad infantil y la anencefalia consiste en un serio subdesarrollo del cráneo y del cerebro en el recién nacido. Lo más curioso es que tres de cada cuatro malformaciones congénitas del tubo neural podrían evitarse mediante la aportación de ácido fólico antes de producirse el embarazo (de 3 a 6 meses antes) y durante los tres primeros meses del mismo.

Los DTN tienen lugar durante el primer mes de embarazo, por lo que es recomendable asegurarse una cantidad suficiente de ácido fólico en el organismo antes de la concepción, aumentando su ingesta en cuanto se decida concebir un bebé, tres meses antes de dejar los anticonceptivos, y seguir tomándolo durante el embarazo, ya que sus niveles descienden en el segundo y tercer trimestre debido a los cambios del nivel de folato en sangre.

El ácido fólico colabora en las funciones de las células y en el crecimiento de los tejidos

El ácido fólico trabaja junto con la vitamina B 12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a digerir y utilizar las proteínas y sintetizar las proteínas nuevas cuando se necesiten. Es necesario en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis del ADN (que controla los factores hereditarios y se utiliza para guiar a la célula en sus actividades diarias). El ácido fólico también colabora con la función celular y en el crecimiento de los tejidos.

Si no hay suficiente ADN, no hay crecimiento celular (formación de células nuevas, por lo cual no se termina de cerrar el tubo neural).

Referencia:
http://www.todopapas.com/contenidos/embarazo/La-importancia-del-acido-folico-759.html
http://www.e-salud.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Importancia_del_Acido_Folico