martes, 16 de septiembre de 2008

Médula Espinal



Cuarta Práctica: Médula Espinal

OBJETIVO:
Identificar las principales características externas de la médula espinal, sus nervios, ganglios, plexos espinales y sus medios de protección.

MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Maniquíes, piezas anatómicas, cortes axiales y modelos de médula espinal, modelos de plexos nerviosos, vías nerviosas y medios de protección.
b) VIDEO: Médula Espinal.

ACTIVIDADES

Observar el video

Los alumnos identificaran en el material didáctico las principales características externas de la médula espinal, sus nervios ganglios y medios de protección.

OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR

Rescatar cinco aspectos del video
Maniquíes y piezas anatómicas
Modelos de relación de los nervios espinales y vértebras

Características externas: Surcos medioventral, colaterales y mediodorsal, raícillas y raíces ventral y dorsal y su ganglio, de un nervio espinal. Cauda equina y filum terminal. Meninges y espacios epidural, subdural y subaracnoideo.

Sitio de salida de los nervios espinales cervicales, torácicos, lumbares y sacrococcígeos.

REPORTE:

1. Realizar esquemas y dibujos que muestren las características externas de la médula espinal, sus medios de protección, la formación de un nervio espinal, salida de los nervios con respecto a la columna vertebral, características internas, astas y cordones (fascículos anotados) y un esquema de cada plexo nervioso (cervical. Braquial, lumbar y sacroccígeo).
2. Comentar cinco elementos rescatados del video.
3. Comentario personal de esta práctica.
4. Investigue en por lo menos un libro de texto y en una URL ¿qué alteración estructural ocasiona la esclerosis múltiple en la médula espinal y menciona un dato clínico que presentan los pacientes que sufren de esta enfermedad?
5. Contestar el siguiente cuestionario: (anexar bibliografía)
a) ¿Entre qué vértebras termina por abajo la médula espinal?
b) ¿Circula líquido cefalorraquídeo en el conducto del epéndimo?
c) ¿Qué parte de la médula espinal es afectada por la poliomielitis?
6. Subir su práctica al BLOG














Esclerosis múltiple
Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. Las fibras nerviosas (o axones) que conforman el sistema nervioso central están protegidas por un tejido adiposo llamado mielina, que ayuda a que éstas conduzcan los impulsos eléctricos. Cuando se destruye o daña la mielina o la fibra nerviosa, la capacidad de los nervios para conducir el impulso eléctrico desde y hacia el cerebro se ve afectada, lo que ocasiona que parezcan los síntomas de la esclerosis múltiple.
En la Esclerosis Múltiple se pierde el recubrimiento de mielina en muchas áreas, donde queda una cicatriz llamada esclerosis. Estas áreas dañadas también son conocidas con el nombre de placas o lesiones. A veces, la fibra nerviosa subyacente (o axona) también puede resultar dañada o destruida.
Cabe mencionar que la Esclerosis Múltiple no es contagiosa, razón por la cual nadie puede contraer esta de otra persona.
Síntomas
La sintomatología que experimentan los enfermos de Esclerosis Múltiple varía dramáticamente según cada persona. Entre los síntomas se encuentra una sensibilidad anormal o reducida, debilidad, alteraciones visuales, torpeza, pérdida repentina del control de la vejiga, etc.
Estos y otros síntomas pueden aparecer combinados con otros, y en grado leve o agudo dependido del sitio del SNC que ataque. Normalmente, se experimentan durante períodos de tiempo impredecibles. Hay que aclarar que estos síntomas o combinación de ellos pueden no guardar relación alguna con la Esclerosis Múltiple.
También podemos decir que uno de los primeros síntomas es entumecimiento u hormigueo en piernas o brazos, debilidad sin causa aparente, mareos, fatiga, visión doble, visión borrosa o ceguera. Durante los periodos de remisión el paciente puede sentirse mejor pero la zona afectada (pierna o brazo o ambos) pueden sentirse rígidos; también puede quedar algo de debilidad, entumecimiento o trastornos visuales. cuando los síntomas reaparecen, estos pueden ser más graves encontrando espasmos musculares, trastornos en intestinos y vejiga, problemas sexuales, parálisis, habla arrastrada, confusión y mala memoria.
En algunos pacientes con Esclerosis Múltiple, el calor agrava la sintomatología.
DIAGNÓSTICO
Entre los indicios más comunes que se pueden encontrar son: movimiento ocular alterado y reacción anormal de las pupilas, sutiles cambios en el habla, alteración de los reflejos, problemas de coordinación, alteraciones sensoriales, muestras de espasticidad o de debilidad en los brazos o piernas.
El diagnóstico puede ser muy difícil. Como no existe una prueba única que pueda confirmar la existencia de EM, el proceso suele incluir: 1) Información del historial médico de la persona 2) Un examen clínico 3) Pruebas de laboratorio.
Bibliografìa
a. ¿Entre qué vértebras termina por abajo la médula espinal?
R= La médula espinal normalmente termina entre las vértebras L-1 y L-2

b. ¿Circula líquido cefalorraquídeo en el conducto del epéndimo?
R= Sí

c ¿Qué parte de la médula espinal es afectada por la poliomielitis?
R= a los nervios que se encuentran protegidas por ellas, la medula espinal que esta protegida por las vértebras que forman la columna vertebral, tienen conexiones con el cerebro y los músculos responsables del movimiento, por lo que la poliomielitis afecta a estos nervios lo cual hace que no pueda haber respuesta a la orden que da el cerebro de moverse, afecta principalmente a los miembros inferiores (piernas).

Las astas anteriores motoras



Bibliografia

http://www.minusval2000.com/investigacion/enfermedades/lesionMedulaEspinal.html

http://lacomunidad.elpais.com/poliocyl/2008/2/14/articulos-medicos-polio-el-dr-jorge-federico-eufracio












No hay comentarios: